¿Cómo funciona 3SC4L4?

01

Basados en un proceso de mejora continua

02

En los principales referentes y criterios internacionales de sostenibilidad (ISO 26.000, GRI Standards, Principios Pacto Global y Líneas Directrices OCDE)

03

La herramienta 3SC4L4 contempla los 4 elementos clave en el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad corporativa

  • Intensidad de las Presiones o Incentivos de Entorno
  • Desempeño de el Empresa
  • Importancia para los Grupos de Interés
  • Relevancia para la Estrategia Empresarial
04

Como resultado se obtiene la evaluación de los 4 elementos, el perfil de la organización y algunos indicadores de desempeño.

05

Con esta información y los criterios de Esfuerzo, Impacto, Ejecución y Plazo, se determinan los asuntos relevantes o materiales que constituyen la estrategia de sostenibilidad.

06

La estrategia esta compuesta por un conjunto de detallados planes de acción que activan la transformación paulatina de la organización.

07

El informe resultante podrá ser utilizado como insumo para la generación de la memoria o reporte de sostenibilidad de la empresa, bajo el marco internacional seleccionado.

Características

ESTRATÉGICA

Porque facilita la concentración de los esfuerzos en los temas de interés de la organización.

INTEGRAL

Porque vincula e interrelaciona todas las funciones, áreas y aspectos de la organización como un todo, evitando posibles fracturas o gestiones aisladas.

TRAZABLE

Porque permite evidenciar los avances que se producen en el tiempo respecto a su desempeño en un momento determinado o a su evolución histórica.

ESCALABLE

Porque puede ser aplicada en grandes compañías multinacionales como en pequeñas y medinas empresas.

FLEXIBLE

Porque esta homologable y equiparable a los más importantes referentes internacionales de sostenibilidad corporativa (ISO 26.000, GRI Standards, Principios Pacto Global y Líneas Directrices OCDE)

Beneficios de la herramienta

01

Evidencia los esfuerzos de la gestión y el nivel de desempeño.

02

Permite la comparación del desempeño con otras empresas y otros sectores, identificando posibles oportunidades de mejora.

03

Visibiliza las posibilidades y facilita el proceso de toma de decisiones.

04

Promueve el liderazgo institucional y el reconocimiento de buenas prácticas.

05

Instituye la transparencia y el intercambio de información con los grupos de interés.

06

Mejora la capacidad de relacionamiento con los diferentes grupos de interés.

07

Refleja el compromiso institucional con la sostenibilidad.

08

Fortalece la gestión de la reputación institucional.